Mitos sobre la combinación de alimentos
La Nutrición es una ciencia que como tiene que ver con los alimentos resulta controvertida, lo que anteriormente se decía que afectaba nuestra salud, ahora la ciencia ha cambiado de opinión, como es el caso del huevo y el café; y mientras se da el cambio, hay espacio para la creación de conspiraciones alimentarias y falsos mitos. En la nota de esta semana veremos como "los carbohidratos y proteínas no se deben mezclar" y otros mitos.

Hay dietas que aseguran que la forma correcta de consumir fruta es cuando el estómago esta vacío o que los carbohidratos deben estar separados de las proteínas. Estos "rumores" son comunes y nada mas alejados de la realidad, pero como están en el subconsciente colectivo y/o promovidos por los medios de comunicación se llegan a tomar como verdaderos. La fruta mejor sola. El mito de la "fruta mejor sola" es una subdivisión de un mito más grande, el que dice que nuestro organismo no puede digerir ciertas combinaciones de alimentos. La versión más común es que no deberíamos comer alimentos altos en carbohidratos en la misma comida así como ricos en grasas y proteínas. Una explicación frecuente por la que no se debe hacer esto, es porque las proteínas, grasas e hidratos de carbono requieren de diferentes enzimas digestivas. Otra explicación es que los carbohidratos se digieren en un medio alcalino mientras que las proteínas requieren un medio ácido para su digestión. En resumen, si comemos tales alimentos en combinación, se cancelarán el uno al otro y no serán digeridos. No existe ciencia que soporte tan descabelladas ideas, a pesar de que los partidarios de la teoría de combinación de alimentos o dieta disociada hablan en términos que “suenan” científicos. Entonces, ¿cuándo sucede la fermentación? La fermentación ocurre cuando las bacterias rompen los enlaces que unen a los carbohidratos o proteínas. El medio altamente ácido del estómago (ácido clorhídrico) destruye las bacterias que lleguemos a ingerir en nuestros alimentos e impide su reproducción y colonización (salvo algunos casos) necesaria para que se origine la fermentación.

Los carbohidratos no deben consumirse con las proteínas Pasemos a este otro mito. Es cierto que la digestión de las proteínas se lleva a cabo en el medio ácido estomacal, mientras que los hidratos de carbono se digieren en el medio alcalino del intestino delgado. Sin embargo, las células de nuestro estómago, empiezan a secretar ácido en presencia de cualquier alimento sea carbohidrato, proteína o grasa, es más, la digestión empieza en la boca y la producción de ácido da inicio con el primer bocado. CUALQUIER alimento que consumamos se mezclará con los jugos gástricos, posteriormente pasará al intestino delgado. Esto da lugar a que el páncreas secrete bicarbonato en la primera parte del intestino delgado para neutralizar el ácido proveniente del estómago, además se secretan otras enzimas digestivas necesarias para la digestión de los carbohidratos, proteínas y grasas. En otras palabras, el organismo está preparado para recibir "alimentos combinados", que tiene mucho sentido, porque no hay "alimentos solos", es decir cada uno tiene una composición de nutriente. Resumiendo, los carbohidratos, las grasas y las proteínas se digieren de la misma manera los comas en conjunto o no. Lo que si varía es la velocidad en que el estómago se vacía. Como dato curioso, las comidas altas en carbohidratos, bajas en grasas y bajas en proteínas, harán que el estómago se vacíe más rápido, en consecuencia estarás hambriento en poco tiempo. Para evitar los picos y bajas de azúcar en la sangre y niveles de energía. ¿Cuál crees que sea la solución? ¡Exacto, has dado en el clavo: comer una comida combinada! Es decir, con los tres grupos de alimentos. Al hacerlo nuestra digestión se hace más lenta, esto es bueno, porque ayuda a estar satisfecho por más tiempo después de comer. Conclusión. Si una mala combinación de alimentos conduce a una mala digestión, entonces perderíamos peso, no lo subiríamos, esto es debido a que no estamos aprovechando todos sus nutrientes y calorías. Siguiendo la teoría de la combinación de alimentos se pierde peso porque estamos hablando de una variación de una dieta restrictiva o alguna dieta de moda, predisponiendo a desordenes alimenticios. Solución: hay una mejor y saludable manera de mejorar tu digestión, comiendo lentamente, masticando correcta y conscientemente cada bocado, con el objetivo de comer hasta estar satisfecho, no relleno. Recuerda, ningún alimento es malo, lo malo son los excesos, y si consumes gran cantidad de algo, ten por seguro que habrá consecuencias. Ten un equilibrio en tu dieta. ¡Pero sobre todo sé feliz! Deja de preocuparte por la apariencia y lo que la sociedad dicta que es lo correcto y ocúpate de lo verdaderamente importante: tu salud física y mental, ama a tu cuerpo y aliméntalo de lo mejor física y espiritualmente, pues él es el único lugar que tienes para vivir.