top of page

La Maca

La maca, maca peruana o maca andina es un tubérculo de la familia del nabo, de las coles y del berro que posee varias propiedades medicinales, siendo utilizado tradicionalmente para aumentar la vitalidad y la libido, siendo por esto conocida como un energizante natural.

Su nombre científico es Lepidium meyenii originaria de los Andes del Perú, y es considerada un superalimento por ser rico en fibras y grasas esenciales, nutriendo el cuerpo y contribuyendo en el aumento de la energía y del vigor físico. La maca peruana tradicionalmente puede ser utilizada para diversos fines, sin embargo, los efectos que han sido comprobados científicamente son: • Aumenta la libido; • Reduce la ansiedad; • Disminuye los sentimientos de depresión; • Optimiza la producción hormonal; • Aumenta la frecuencia de las erecciones; • Aumentar la sensación de bienestar; • Disminuye los síntomas de la menopausia; • Aparentemente podría ayudar a reducir la presión arterial. Debido a estos efectos, la maca es útil para aumentar el deseo sexual, optimizar el ciclo menstrual irregular, reducir problemas de fertilidad, mejorar trastornos hormonales, reducir el cansancio y la debilidad, así como tratar problemas de concentración o falta de energía y estrés.

Además de esto, la maca también puede ser utilizada como suplemento durante el proceso de pérdida de peso ya que a pesar de que no aumenta el metabolismo, aumenta los niveles de energía haciendo con que la persona tenga mayor disposición para realizar actividad física y seguir la dieta indicada por el nutriólogo. Cómo utilizarla La dosis recomendada por día de Maca es de aproximadamente 3000 mg, dividida en 3 dosis al día las cuales deben ser ingerida durante las comidas, por un período máximo de 4 meses. Sin embargo, la dosis puede variar de acuerdo al tipo de tratamiento o problema a tratar. De esta forma, lo mejor es siempre consultar un nutricionista antes de utilizar las cápsulas de maca. Esta raíz también puede ser consumida como un alimento ya sea crudo o cocido como un acompañante de las comidas, y también en forma de polvo para preparar bebidas, pudiendo utilizarse de 2 a 3 cucharaditas por día. Posibles efectos secundarios Este alimento normalmente es bien tolerado, no se han encontrado efectos secundarios. Sin embargo, algunas personas pueden presentar alergia a la maca, por lo que es importante probar una pequeña dosis bajo orientación de un médico o nutricionista. Contraindicaciones En la mayoría de las personas la Maca peruana es bien tolerada, siendo ampliamente consumida en las regiones de América del Sur, pero por cuestiones de seguridad no debe ser utilizada durante el embarazo o si se encuentra durante el período de lactancia materna. Además de esto, aunque no existe consenso del efecto de la Maca sobre las hormonas, también se debe evitar el consumo de Maca sin orientación médica en niños o en el caso de personas con antecedentes de algún tipo de enfermedad o cáncer dependiente de estrógenos como cáncer de mama o útero. La maca es un gran alimento en esta cuarentena te llenará de vitalidad y ayudará a mantenerte bajo estrés lo cual ayudará a mantener tu sistema inmune bajo control, que es lo que necesitamos para estar sanos en esta crisis, vamos con todo a ponernos en forma, te lo recomiendo por las mañanas en licuado con leche, jugo o incluso con agua.

#maca #tipsbelleza #energetizantenatural #nutrición

Lo más reciente
Sigue mis historias
  • Majo en YouTube
  • Majo en Facebook
  • Majo en Instagram
  • Majo en Twitter
  • Majo en Snapchat
Categorías
bottom of page