Dieta KETO
Esta semana quiero platicarles del boom entre las dietas novedosas, la dieta Keto o cetogénica que promete bajar de peso comiendo grasas y proteínas.

Básicamente, cualquier dieta cetogénica es rica en grasa, muy baja en carbohidratos y genera una situación de cetosis, “que es un estado o mecanismo natural de ayuno. Como no tienes reservas de hidratos de carbono, utiliza las de grasa como fuente energética. Los cuerpos cetónicos son el producto del metabolismo de la grasa en sangre”. La fase inicial de esta dieta consiste en un tratamiento en cetosis de uno a dos meses de duración. Después tienen que adquirir buenos hábitos alimentarios. Por ejemplo, un tipo de dieta cetogénica es la de Atkins, porque en ella el consumo de grasa supone el 50 o 60 por ciento del total de la dieta. Pros y contras de la dieta cetogénica La principal ventaja de la dieta cetogénica, es “la eficacia a corto plazo, que precisamente es lo que mucha gente demanda. También hemos visto en ensayo clínico que esta eficacia se sostendría hasta dos años en algunos casos”. Además, “beneficia a los pacientes que se van a someter a una cirugía bariatrica porque necesariamente tienen que perder peso antes de la operación y con la dieta keto lo logran. Esa pérdida de peso reduce el depósito de grasa en el hígado y facilita al cirujano la intervención sobre el estómago y el intestino, mejorando así los resultados”. Se ha demostrado que pueden resultar positivas como método alternativo no farmacológico en la epilepsia. Entre los contras, se requiere mucha disciplina y no todo el mundo logra mantenerse en cetosis. Por ejemplo, no puedes comer fruta, ni tomarte un café con leche por su contenido en azúcar”. Otro inconveniente es que “no es una dieta equilibrada, y por eso tiene muchos detractores”.

¿Cuándo está contraindicada? “Las keto dietas son peligrosas para personas con enfermedades cardiacas, ya que una alimentación alta en grasas puede comprometer el funcionamiento del corazón; y están desaconsejadas en los casos en los que el hígado está dañado, por la imposibilidad de metabolizar las grasas. Generalmente, esta dieta se hace en cinco tomas diarias –desayuno, media mañana, comida, merienda y cena- y se suelen utilizar productos comerciales con 15 gramos de proteínas de alto valor biológico. Con esta dieta, al igual que con el resto, se recomienda hacer ejercicio físico de alta intensidad durante cortos periodos de tiempo. esta dieta permite hacer una vida normal. Aunque pareciese que tiene contras por eliminar los carbohidratos lo cierto es que muchas enfermedades están relacionadas con el consumo de carbohidratos y es entonces cuando el mantener una vida “KETO” da la posibilidad de reducir los malestares o los niveles normales de insulina, presión arterial, colesterol y hasta anticuerpos en las personas con enfermedades inmunes como es mi caso, por lo que considero es un gran paso a la solución de una vida más sana. “Recuerda que somos lo que comemos” a cumplir metas este 2020.