5 títulos que todo amante de la ciencia ficción debe tener en su librero
Entre los diversos géneros literarios, uno de los más llamativos y destacados en nuestro tiempo es la ciencia ficción, el cual nació a partir de la década de 1920, este género se fue ampliando y modificando tras el avance de la ciencia y las nuevas tecnologías y hoy goza de una gran popularidad con millones de lectores en todo el mundo.

Sin embargo, hay títulos irónicos, que han conmocionado a sus lectores en su época y que creemos que cualquiera que presume de ser amante de la ciencia ficción debería tener en su librero.
1.- ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? De Phillip K. Dick La obra trata sobre un futuro en el que el mundo sufre de una importante contaminación después de una guerra nuclear, que eliminó a la mayoría de los animales. Como respuesta, se han creado animales eléctricos, lo que genera una gran confusión entre lo natural y lo artificial. 2.- 2001, una odisea en el espacio de Arthur C. Clarke Desde tiempos inmemoriales, el hombre se cuestiona sobre sus orígenes y sobre el futuro de la especie. Clarke refleja esta incógnita a través de un monolito que sirve para investigar mundos a través de la galaxia. Este libro es una obra de culto para los amantes del género, que ha sido producida en paralelo con el maravilloso film homónimo dirigido por Stanley Kubrick. 3.- Un mundo feliz de Aldous Huxley. Una obra futurista que trata sobre la tecnología reproductiva que cambia la esencia del hombre. Como lo indica su título, el mundo feliz está habitado por personas alegres, saludables e impasibles, donde la pobreza no existe más. El sacrificio para lograrlo ha sido eliminar la familia, el arte y la diversidad cultural. 4.- 1984 de George Orwell. Es una de las obras cumbre de ficción distópica, que ha servido para la creación del concepto de “Gran Hermano” y por supuesto, la realización del reality show. Este libro muestra un futuro en el que los hombres son controlados por una presencia omnipresente y viven inmersos en una realidad donde se manipula la información. 5.- Crónicas Marcianas de Ray Bradbury. Esta colección de relatos recoge la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más íntimos y el sueño de reproducir en el Planeta Rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero su equipaje incluye también los miedos ancestrales, que se traducen en odio a lo diferente, y las enfermedades que diezmarán a los marcianos. Conforme a su concepción de lo que debe ser la ciencia ficción, Bradbury se traslada al futuro para iluminar el presente y explorar la naturaleza humana. Escritas en la década de los cuarenta, estas deslumbrantes e intensas historias constituyen un canto contra el racismo, la guerra y la censura, destilando nostalgia e idealismo.