top of page

La dieta del Tendón

Esta semana quiero compartir una dieta especial no para bajar de peso, ni para vernos espectaculares en vacaciones sino para mantener sano ligamentos y tendones del cuerpo.

Las tendinopatías

(tendinitis y tendinosis) son las patologías más frecuentes en deportistas, causadas, en la mayoría de los casos, por sobreentrenamiento. El tendón se debilita y degenera disminuyendo su fuerza, produciéndose una desorganización de las fibras de colágeno que componen el tendón. Los tendones presentan una capacidad limitada de autoreparación debido a que es un tejido con poca irrigación sanguínea. El colágeno es el elemento que aporta al tejido la rigidez y la resistencia a la tracción cuando se somete a una fuerza, y a su vez la flexibilidad cuando se dobla, retuerce o comprime. Ante una tendinopatía, parte del colágeno se pierde. La causa principal, como hemos señalado anteriormente, por la que se produce una tendinopatía es un sobreentrenamiento, pero hay otros factores que también pueden desarrollar esta patología, como puede ser un mal calentamiento, un estiramiento forzado, repeticiones explosivas, pesos elevados… La dieta también influye, tanto en el cuidado del tendón como en la recuperación del mismo así que te mencionaré algunas pautas a seguir para conseguir el estado óptimo del tejido o una pronta y mejor regeneración tisular en caso de lesión. Una buena hidratación es muy importante, debida a la poca vascularización de los tendones. Cuando existe poca hidratación se resienten muy pronto. En la fase de mayor dolor, es muy perjudicial la ingesta de alcohol, ya que este provoca una deshidratación en el organismo.

El magnesio es uno de los minerales indispensables para la producción de proteínas de nuestro organismo. Una falta de este mineral acelera el proceso de envejecimiento de las células productoras de colágeno, produciendo así, un deterioro acelerado de las fibras que conforman los tendones. La vitamina C, es imprescindible para la creación de colágeno, que proporciona fuerza a los tendones. Esta vitamina, tiene un gran poder antioxidante, conviertiéndola en la aliada principal de deportistas. Además, ayuda en la absorción del hierro, que es un mineral necesario para el crecimiento y reparación de tejidos y junto con el oxigeno formará el colágeno. La glucosamina es un constructor de colágeno que ayuda a proteger y reducir los dolores articulares, así como nutrir a los tendones. Este constructor se encuentra en los suplementos alimenticios extraídos generalmente de cartílago marino, bovino o porcino. De todas formas, es imprescindible para un mejor funcionamiento del organismo como un todo, una dieta variada y saludable rica en vegetales, frutas y legumbres, así como proteínas de origen animal. Es importante acudir a un profesional, ya sea en caso de querer modificar la dieta, ya que es necesario adaptarla a cada paciente, como en el caso de patología para valorar previamente su lesión y adaptar el tratamiento a las necesidades de cada uno.

#dieta #salud #belleza #tips #colageno

Lo más reciente
Sigue mis historias
  • Majo en YouTube
  • Majo en Facebook
  • Majo en Instagram
  • Majo en Twitter
  • Majo en Snapchat
Categorías
bottom of page