“Hot Sur”
Hoy les quiero compartir la reseña de una novela de la extraordinaria escritora colombiana Laura Restrepo, historia que me cautivó por completo, me refiero a “Hot Sur”, que se publicó en México por la editorial Planeta en 2012.

Sólo cuando terminé de leerla por completo, pude estar de acuerdo con las palabras con las que la periodista Cristina Pacheco calificó la obra, “Es una trampa maravillosa de la cual uno no puede escapar, pero tampoco puede salir ileso”. Es justo lo que es, una historia intrigante, llena de dolor y de lucha constante, pero también, ¿por qué no decirlo?, una historia de amor. Porque tal como lo dice la propia María Paz “Una novela que no habla de amor, es una novela fallida” María Paz, la protagonista de este thriller, es una chica colombiana que ha ido a los Estados Unidos en busca del sueño americano, pero durante su travesía, se encontrará con una tremenda pesadilla al ser acusada injustamente por asesinar a su esposo Greg, un policía estadounidense muchos años mayor que ella. Y es ella misma la que nos narra de puño y letra parte de su historia, la cual ha escrito por correspondencia a su antiguo profesor Cleve Rose desde la oscuridad de una celda en la prisión para mujeres Manninpox, en el estado de Nueva York. María Paz redacta con la ilusión de que Cleve escriba una novela sobre su vida. La segunda parte de la historia la conocemos gracias al cuaderno de notas del propio Cleve Rose, quien trabajaba en Mannimpox dando clases de escritura creativa a las internas, donde ha conocido a María Paz y se ha enamorado en secreto de ella, pero sus sueños y aspiraciones serán truncados al morir en un misterioso accidente. Y la tercera parte la conocemos por cuenta de Ian Rose, el padre de Cleve, quien se introduce en una búsqueda incansable por descubrir la verdad sobre la muerte de su hijo, cayendo así en lugares inhóspitos y situaciones realmente extremas. Desde los primeros capítulo podemos adivinar ya, que el cuñado de María Paz, Sleepy Joe, será una pieza clave, un ser sanguinario y completamente fuera de realidad, orquestador de una serie de asesinatos ritual en las que el personaje recrea con una visión pavorosa, las estaciones de la pasión de Cristo. Es así como estas tres narraciones desembocan en una sola trama, perfectamente contado, sin ningún cabo suelto ni detalle olvidado, compuesta por 555 paginas en donde se narra la terrible realidad de los inmigrantes latinos, y la falsedad de los sueños de prosperidad en aquel país. Una lectura recomendable, que plasma horrores inimaginables, pero también hace una feroz crítica al mito del tan anhelado sueño americano.