Las Canas

Para dar seguimiento y celebración al día del abuelo está semana les voy a platicar de un tema que a cierta edad a muchos de nosotros nos preocupa y a otros tantos les gusta, las canas, un tema bastante ordinario pero que poco conocemos a fondo, así que para comenzar les hablaré de los tipos de canas. Tipos de Canas Según el momento o la forma en que aparecen las canas podemos distinguir cuatro tipos de canicie... Canicie fisiológica o de senescencia: es aquella que se produce por el envejecimiento natural de una persona. La primera zona en verse afectada es la de las sienes, siendo seguida por la parte posterior de la cabeza (hasta alcanzarla por completo). Canicie prematura: es aquella que aparece antes de cumplir los 20 años en caucásicos o antes de los 30 años en personas de raza negra. Pueden darse por diversos factores. En casos raros puede surgir desde la infancia. Poliosis: se trata de una canicie de carácter localizado, es decir afecta a mechones de pelos en concreto, a las cejas o pestañas. Este tipo de canas surgen normalmente debido a un proceso hereditario. Algunos dermatólogos consideran la poliosis una canicie prematura. Canicie anular: se caracteriza por su discontinuidad, ya que los cabellos blancos aparecen sueltos y repartidos por la cabeza generalmente, aunque también puede presentarse en grupos o mechones. ¿Por qué salen las canas? 1.- El paso del tiempo o envejecimiento natural. Envejecer es parte del destino de los seres humanos, y el tener canas tarde o temprano es parte de nuestra genética, de forma que a medida que vayamos entrando en años iremos presentando cambios capilares. Es importante señalar que se aprecian diferencias en cuanto al momento de aparición de las canas en función del grupo étnico al que se pertenezca: los caucásicos son los primeros en verse afectados por la aparición de estas, en torno a los 30 años, siguen los asiáticos que comienzan a tener canas a los 40, y por último gran parte de los negros conservan su color hasta pasando los 40.

2. La herencia. Es el factor más importante en la aparición de las canas. Nuestros genes marcan los cambios físicos que ha de experimentar nuestro cuerpo. De manera que lo más probable es que sigamos la misma “suerte” de nuestros padres, ya sea para tener muchas canas o pocas, o, por ejemplo, para sufrir una canicie prematura. La herencia de las canas se manifiesta especialmente en la poliosis. 3. El estrés. Padecer un estrés continuo puede propiciar un aumento de canas. Éste puede estar provocado por tensiones, preocupaciones, problemas, presiones familiares o laborales, así como por situaciones sentimentales muy dolorosas como la pérdida de un ser querido. Estas circunstancias pueden desencadenar problemas hormonales que desemboquen en una canicie prematura. 4. La alimentación. Una alimentación desequilibrada en la que falten ciertos nutrientes y vitaminas es otra de las causas por las que pueden salir canas. En concreto suelen darse como consecuencia de la ausencia de nutrientes tales como el hierro, sílice, cinc o cobre, así como por carencia de las vitaminas B1 y B2 (tiamina y riboflabina). 5. Enfermedades. Pueden aparecer canas debido a algunas enfermedades tales como el hipotiroidismo o la anemia perniciosa, relacionadas con la deficiencia de vitamina B12, el vitíligo, también pueden surgir canas como efectos colaterales de otros problemas médicos y/o por las contraindicaciones de algunos medicamentos, aunque en estos últimos supuestos no tienen carácter permanente. Pero si tu eres de las personas que ya tiene canas y no le gustan o quieres retrasar su aparición te daré algunos tips: a) No te estreses. Llevar un ritmo de vida relajado nos ayudará a conservar nuestra juventud. El deporte moderado es, en general, una buena forma de relajarnos, pero destacan en este aspecto disciplinas tales como el taichí o el yoga, cuya práctica continuada proporciona una óptima relajación y además nos ayuda a encontrar la armonía física, espiritual y mental. b) Come bien. Una alimentación sana es una de las mejores formas de prevenir la aparición de las canas. Lo recomendable sería evitar el exceso de frituras, azúcares, condimentos y componentes artificiales, pero además tenemos que asegurarnos de consumir productos que tengan los nutrientes y vitaminas cuya ausencia puede provocar canicie. c) Cuida tu cabello. Las canas y el debilitamiento del cabello, por desgracia, siempre van de la mano. Por eso una forma de retrasar la aparición de las canas es asegurando la fortaleza de éste. Puedes proteger tu cabello siguiendo los siguientes consejos: Elige bien tus productos capilares: Muchas personas, por lo general mujeres, buscamos teñirnos el pelo desde que aparecen las primeras canas, y esta no es la mejor opción. Al principio de la canicie, cuando ésta es menos evidente, lo mejor es usar productos suaves como la henna o la coloración tono sobre tono, y mantener el uso de tintes semipermanentes hasta que las canas ocupen aproximadamente un 50% de la cabeza. A partir de este punto es recomendable acudir a los tintes permanentes, pero consultando siempre al dermatólogo y a los profesionales en busca del tinte perfecto y menos agresivo. A parte existen otras productos cuyo uso se recomienda como pueden ser los shampoos específicos o las capsulas para devolver el color.

Realizar masajes al cuero cabelludo: Los masajes capilares ayudan a mejorar la circulación sanguínea de la zona, lo cual tiene una gran importancia dado que el cabello se nutre principalmente a través de esta, y este aspecto es muy importante porque las primeras canas aparecen en las sienes debido a que el riego sanguíneo es menor. Evitar el calor excesivo: Resulta primordial extremar las precauciones cuando hacemos uso de aparatos eléctricos tales como las planchas, los secadores o las tenazas para el cabello. En estos casos lo mejor es utilizar algún producto protector del calor, y limitar su uso (además de evitar poner al máximo la temperatura si ésta es regulable). Tampoco podemos olvidarnos de protegernos de un contacto directo con el sol sobre todo cuando estemos en la playa o en lugares calurosos, ya que los rayos ultravioleta pueden dañar nuestro cuero cabelludo, por eso recuerda usar un protector solar cada vez que vayas a salir. Otro factor importante es templar el agua en la regadera ya que el agua muy caliente puede afectar a los folículos pilosos. d) Deja de fumar. Se ha demostrado que las personas que fuman tienen una probabilidad de canicie prematura cuatro veces mayor. Así que ya sabes si quieres retrasar la aparición de canas sigue estos tips y comentanos que te parecieron.