¡HEY PA FUISTE PACHUCO! Danzoneando con Pata de Perro
Es esta ocasión te remontamos a una de las épocas que marcaron la historia en nuestro México por ser la época del cine de oro y que a su vez impusieron modas y lenguajes que se volvieron parte del folklor de nuestra Capital, hablamos específicamente del pachuco, catalogado por ellos mismos como un estilo de vida que surge en los Estados Unidos como un término de pertenencia e identificación social, reconocidos por su extravagante manera de vestir como la pluma en el sombrero, pantalones y sacos amplios, tirantes, cadenas colgando de la cintura del pantalón hacia su bolsillo y su característico argot del que se deriva el spanglish jugando palabras del dia a dia de nuestra ciudad, por ejemplo:
“Vengo desde la capirucha manejando mi ranfla para verte, ¿Cómo la bisteces te doy un ride para tu chante o mejor nos vamos con la palomilla a echar un dancing al Balalaika?”.
“Vengo desde la capital manejando mi carro para verte, ¿Cómo vez, te llevo a tu casa o vamos con los amigos a bailar al Balalaika".
Al ritmo de mambo, cha, cha, cha o danzón sacaban sus mejores pasos, aun podemos ver personalidades representativas de estos, cada Sábado y Domingo paseándose en los salones de baile reconocidos de la CDMX de esa época como el Balalaika o El California dancing club o bien en las plazas civicas, y hablando de eso, nos reunimos también en la plaza de la ciudadela en donde observamos y entrevistamos a los amantes del danzón, que van desde jóvenes a adultos, pues para aprender de este no existen limites de edad, solo hace falta tener ganas de querer participar y te aseguramos terminaras amando volver a este lugar, así que ya lo sabes, visita la ciudadela ubicada a unos pasos de metro Balderas y veras porque Pata de perro decidió darle un reconocido agradecimiento a los seguidores de este baile por medio del siguiente video.
Un saludo y muchas gracias.