La literatura y la comunidad LGBT

El sábado pasado se realizó en la CDMX, como cada año y desde hace cuatro décadas, la Marcha del orgullo LGBTTTIQA, que tiene como propósito principal, celebrar los espacios y la apertura ganados, así como dar visibilidad a la comunidad y exigir, lo que todo ser humano merece, el derecho a vivir y a ser feliz. Todo esto, en el marco del Día internacional del orgullo gay, que se celebra el 28 de Junio, fecha que se determinó para conmemorar “Los disturbios de Stonewall”, en Nueva York, en 1969.
La literatura, al igual que todas las artes y disciplinas, no queda excluida de estas celebraciones, sabido es, que muchos de los grandes exponentes de la literatura universal, han formado parte de esta comunidad, aquí presentamos un pequeño listado, sólo con algunos ejemplos de lo que hemos venido hablando.
1.- Federico García Lorca: Sin duda uno de los más grandes poetas españoles del siglo XX, La lírica homoerótica de “Diván del tamarit” o “Sonetos del amor oscuro” (publicado tras la muerte del autor) son algunos de los ejemplos de la hipersensibilidad del poeta de la generación de 27, fue cobardemente asesinado el 18 de agosto de 1936 en las inmediaciones de la localidad de Viznar, se debió a su ideología socialista, su posible condición de masón y su carácter homosexual.
2.- Oscar Wilde: Su homosexualidad fue motivo de escándalo en la Inglaterra Victoriana, sus amoríos fueron tormentosos, y el rechazo recibido fue fatal, odiado por toda una época, pero amado por la eternidad, sus textos son, hoy por hoy, parte indispensable de cualquier biblioteca.
3.- Yukio Mishima: El autor japonés de “Confesiones de una máscara” quien ha dicho directamente que dicha novela no es más que una autobiografía. Vivió toda su vida atrapado, en una sociedad que veía con malos ojos su condición, era amante del mar, del concepto de la muerte o el sexo como vía de escape para el ser humano.
4.- Truman Capote: Autor de obras tan míticas como “Desayuno con diamantes” o “A sangre fría”, el solitario Capote fue un escritor abiertamente homosexual en cuyo historial amoroso no faltaron historias amarillas como su atracción por uno de los asesinos de “A sangre fría”.
5.- Autores mexicanos: En México también existen grandes exponentes como Luis Zapata con su enigmática novela “El vampiro de la colonia Roma”, o el gran ensayista Carlos Monsivais, del que se cuenta, como dato curioso, que era amante de unos populares baños de vapor en la Ciudad de México. Y no podemos olvidar, claro está, al gran divulgador de la ciencia y activista del Movimiento Estudiantil del 68, Luis Gonzales de Alba.