RADIOFRECUENCIA
La semana pasada hablamos de la tecnica en aparatología llamada cavitación y para seguir con la secuencia en tratamientos de moda está semana hablaremos de la radiofrecuencia, la radiofrecuencia es una técnica innovadora que es utilizada en medicina estética para favorecer el rejuvenecimiento cutáneo no ablativo, lo que significa efectuar tratamientos sin recurrir a la cirugía para extirpar tejidos.

Funciona a través de la emisión de ondas de radio desde la dermis hasta la hipodermis, estimulando la síntesis de nuevo colágeno, la proteína más abundante e importante del cuerpo humano ya que desarrolla un rol fundamental de soporte y en la estructura de los tejidos conectivos y de órganos como el cutis, los tendones y los huesos. Con el avance del tiempo la piel, a causa de factores como la edad o la prolongada exposición al sol, sufre variaciones que provocan la pérdida de tonicidad y elasticidad a causa del debilitamiento de las uniones moleculares entre fibras y colágeno, dejando imperfecciones como las arrugas o las rugosidades que a menudo con la normal terapia láser no se consiguen curar. ¿QUÉ RESULTADOS APORTA? Con pocas sesiones específicas se puede remodelar hasta el 25% de los inestetismos sin dañar la epidermis, regenerando un aumento de tonicidad cutánea que puede volver la piel más lisa y luminosa, corrigiendo aquellas imperfecciones que a menudo la cosmética no puede atenuar. La tecnología de la radiofrecuencia se puede considerar una suerte de lifting no quirúrgico para restaurar el colágeno. La energía que es producida con la radiofrecuencia es capaz de desarrollar un calor determinado y controlado a nivel de la dermis superficial y profundo. La energía térmica que se desarrolla sigue una escala térmica inversa, y es mayor cuando se desciende en profundidad por lo cual se pasa de los 35º de la epidermis a los 55º – 60º de la dermis y a los 40º de la epidermis. En la dermis, a estas temperaturas el colágeno se desnaturaliza con la consecuente contracción inmediata de las fibras y con efecto progresivo con síntesis de nuevo colágeno. El tratamiento de radiofrecuencia logra aumentar la producción de colágeno y mejora notablemente el aspecto de la piel, al llevarse las arrugas, machas y cualquier imperfección existente.

¿QUÉ TIPO DE APARATOS DE RAFIOFRECUENCIA EXISTEN? El tratamiento estético puede emplearse bajo tres aparatos de radiofrecuencia distintos, los cuales se aplican según la zona a tratar. Radiofrecuencia monopolar En este tipo de radiofrecuencia, sus ondas trabajan de manera lineal alcanzando una gran profundidad, por lo que resulta ideal para tratar zonas localizadas con adiposidades, flacidez y estrias. Paralelamente el tratamiento de radiofrecuencia monopolar tiene una frecuencia semanal y las zonas que se desean atacar se deben dividir por una dimensión de 10x10cm, trabajando unos 10 minutos por cada zona; en zonas más pequeñas puede llevar apenas 5 minutos. Radiofrecuencia bipolar resistiva El equipo de radiofrecuencia utilizando en este caso es bipolar, donde hay un polo emisor y otro receptor, que aumenta la temperatura corporal. En este caso, la radiofrecuencia bipolar resistiva es ideal para tratar las áreas más grandes del cuerpo y, además, por un efecto anti-age. resulta ideal como tratamiento facial. Las sesiones del tratamiento de radiofrecuencia bipolar resistiva tiene una duración de 8 minutos y se recomienda realizarlo cada 10 días. Radiofrecuencia tripolar resistiva En este aparato de radiofrecuencia, las polaridades rotan en su cabeza, lo que provoca un gran campo energético. El tratamiento de radiofrecuencia tripolar resistiva también es ideal para las zonas más grandes del cuerpo, donde sus resultados son totalmente efectivos; paralelamente, también se lo recomienda para pieles con falta de elasticidad. Este tratamiento de radiofrecuencia requiere de sesiones cada 15 días aproximadamente y cada una suele tener una duración de 10 minutos. CONTRAINDICACIONES. La Radiofrecuencia es uno de los tratamientos estéticos más utilizados y es seguro para la mayoría de las personas, aunque existen efectos secundarios y contraindicaciones que deben conocerse para evitar riesgos innecesariamente. El efecto secundario conocido es el eritema. Al finalizar la sesión, la piel puede presentar un ligero enrojecimiento que desaparecerá normalmente en minutos y ocasionalmente en pocas horas.

Esta contraindicada durante el embarazo y en período de lactancia, con dispositivos eléctricos como marcapasos, prótesis metálicas, válvulas en el corazón, tatuajes con metales en los pigmentos, cáncer, VIH, con inmunosupresores, cardiopatías graves, problemas de coagulación, enfermedades del tejido conectivo y neuromusculares. Deberán consultar a su médico las pieles con dermatitis, psoriasis, debilitadas tras la cirugía, cicatrices queloides, casos de sobrepeso importante, enfermedades crónicas y los que se han inyectado rellenos como el botox, ácido hialurónico o colágeno. Así que si eres candidato para este tipo de tratamiento ¡Anímate a probarlo!, la tecnología está de nuestro lado y si a tí como a mí pasar por el bisturí te aterra, te niegas pero quieres ayudar un poco a tu piel con algo más que con cremas, entonces checa este tratamiento estoy segura que te sentirás de maravilla.