¿Por qué realizar Prospectiva Tecnológica?
Resultaría difícil de justificar el realizar esta pregunta, haciendo referencia de cualquier tipo de previsión ante situaciones posibles en un futuro inmediato, ya que prever es intentar situarse en una posición adecuada ante posibles hechos que puedan suceder próximamente. Al igual que los estrategas militares intentan estudiar todos los posibles movimientos del enemigo antes de desplegar sus fuerzas, o los jugadores de ajedrez meditan a conciencia sus jugadas ante las diversas variantes que pueden adoptar sus contrincantes, el establecer cómo puede evolucionar una tecnología o cómo va a repercutir en las ventas futuras es algo esencial en cualquier decisión que se pretenda realizar, a continuación se menciona de forma general los puntos del porque realizar Prospectiva Tecnológica:
* Maximizar las ganancias a partir de factores externos.
* Maximizar las ganancias a partir de las decisiones tomadas de antemano.
* Minimizar las pérdidas asociadas con sucesos externos incontrolados.
* Reducir los efectos de competidores externos.
* Predecir demandas con fines productivos.
* Predecir demandas para el desarrollo interno.
* Predecir demandas para asegurar los medios necesarios para satisfacerla.
* Desarrollar planes de la organización.

De acuerdo a estos apartados se puede entender que pueden ser aplicados a nivel macro y micro. Cualquiera de ellos puede estar dentro un área particular, como son los intereses de una gran compañía o lo de una región geográfica o un bloque de países. Los competidores externos pueden ser compañías rivales que se encuentran en el mismo mercado o naciones que desarrollan un mismo tipo de producto o servicio. Las bases para el planteamiento del trabajo de PT serán muy diferentes en un caso o en otro, lo que se debe comprender es que el planteamiento que se ha comentado hasta ahora es más de carácter general que particular.
Sin embargo la Prospectiva Tecnológica juega un papel significativo en la toma de decisiones los cuales se pueden mencionar como sigue:
* Identifica los límites dentro de los cuales trabajar.
* Establece el ritmo de progreso adecuado.
* Describe cuáles serán las alternativas.
* Indica cuales son las posibilidades de éxito.
* Proporciona un marco de referencia para el desarrollo. Y las desviaciones podrán ajustarse en tiempo real.
* Proporciona alertas para la toma de decisiones.
