Los errores más comunes que te llevarán a cerrar tu negocio
No capacitarte
20 años atrás era suficiente que hicieras un buen producto y lo pusieras en venta, 15 años atrás era suficiente dar un servicio adicional a tu cliente y vendías, 5 años atrás era suficiente dar una excelente atención para que tu cliente regresara.
En el mercado actual puedes tener un buen precio un servicio adicional y un excelente atención y no vender. Hoy para hacer buenos negocios tienes que capacitarte, tomar cursos, leer, leer a tu público, conocer a tu competencia, escuchar a tus clientes y saberte vender, en pocas palabras ¡tienes que saber hacer marketing!

Pensar que la motivación sea la clave para hacer buenos negocios
No quiero que me malinterpretes, la motivación y la mentalidad positiva son de mucha ayuda pero si la motivación no está acompañada de capacitación, estrategia y un plan de marketing ¡no te sirve para nada!
La motivación y la mentalidad positiva son un gran negocio para muchos que quieren hacerte creer que querer es poder...
Miedo a equivocarse
Si quieres descubrir cuáles son las mejores acciones de marketing que puedes aplicar en tu negocio, según tu producto o según tu servicio, tienes que probar muchas cosas o mejor dicho tienes que aprender a equivocarte y te digo esto porque no existe una fórmula que funcione igual para todos.
Puedes tener un buen plan de marketing, pero los detalles y las acciones precisas las tienes que descubrir por tu cuenta.

Ignorar la tecnología
Hoy a hacer negocios ignorando la tecnología es como si supieras que va a temblar fuertísimo y te quedas dentro de un edificio muy viejo.
En estos tiempos la tecnología ha cambiado a pasos agigantados y debes aplicarla a tu empresa. Si crees que tu negocio no prospera o no va como tú quieres es porque has ignorado esta tecnología y son las redes sociales donde puedes tener nuevos clientes, atraerlos y fidelizarlos con tu marca, servicio o producto.
Hoy las personas pasan más tiempo frente a su computadora, frente YouTube y su smartphone, y si eso es lo más utilizado, ahí es donde debes de estar... ¡recuerda!Tocamos más nuestro smartphone que a nuestras familias.
No dar buenos motivos a tus clientes
Muchos emprendedores me preguntan "¿por qué la gente no compra mis productos o no consume mi servicio?", yo les digo "¿les estás dando buenos motivos para que ellos te compren, para que compren de ti y no de la competencia?"
Otros me dicen "Paco, ¿cómo hago para que mis clientes regresen a comprar mis productos?" La respuesta es ¡dale buenos motivos! La gente allá afuera no compra, no se mueve, no hacen nada si no le das buenos motivos para comprar.
¡Diferénciate y da algo que tu competencia no le está dando!
Nos leemos en la siguiente entrega.