Vigilancia Tecnológica
La Vigilancia Tecnológica (VT) es parte de una disciplina que actualmente tiene protagonismo y una gran repercusión dentro de cualquier organización con enfoque de innovación, expansión y permanencia a través del tiempo es decir la Gestión Tecnológica. La Vigilancia Tecnológica, es un conjunto de metodologías, herramientas y procedimientos con los cuales se identifican y reúnen datos de forma sistemática y organizada, que son analizados y transformados en información y conocimientos relevantes sobre las condiciones tanto del entorno de la organización como del ambiente interno, llegando a las personas correspondientes para definir y establecer decisiones estratégicas dentro de la organización.

Son inherentes labores de inteligencia ya que la información que se capta debe estar sustentada en las metas fijadas por los directivos de una empresa, para que la misma se constituya en el valor agregado de las estrategias definidas para alcanzar el éxito. La Vigilancia Tecnológica trae muy buenos beneficios para toda empresa que puede llevarla a cabo, a continuación se mencionan algunos de los múltiples beneficios que trae consigo dicha herramienta de la Gestión Tecnológica.
Por un lado permite anticiparse a los cambios o amenazas provenientes de sectores distintos de la empresa, identificando nuevos nichos de mercado.
Reducir los riesgos al permitir detectar a tiempo competidores o productos entrantes o sustitutos.
Apoya en la innovación ya que contribuyen a decidir el programa de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) y su estrategia, igualmente a justificar el abandonar proyectos y resolver problemas específicos de carácter técnico.
Vinculación al identificar nuevos socios, al establecer su capacidad e idoneidad de trabajo, también le permite identificar enlaces académicos, del sector productivo etc.
Lo que trae como consecuencia el no practicar la Vigilancia tecnológica, es pérdidas de mercado y de posiciones competitivas para las empresas.

La Vigilancia Tecnológica es muy importante para los diferentes agentes de una economía, ya se trate de empresas, instituciones gubernamentales y universidades. La VT contribuye a optimizar la planificación estratégica, permite aumentar el conocimiento del mercado, detectar oportunidades y amenazas, contribuye a la toma de decisiones, a las acciones de dirección y de competitividad, así como su posicionamiento estratégico, permitiendo un mayor acercamiento a la realidad con más rapidez. Las fuentes de información son esenciales en la VT. Consiste en captar información del entorno, seleccionar la que se considere relevante para el negocio, hacer un seguimiento de la evolución de las tecnologías claves de cada sector y difundir toda esa información en la empresa para que pueda ser utilizada como herramienta para la toma de decisiones, de manera que podamos anticiparnos a los cambios que se van a producir. Definitivamente, la VT es un proceso muy útil para filtrar y sintetizar la inmensa cantidad de información bruta que caracteriza la era de Internet. Las empresas tienen necesidad de conocer lo que se está haciendo en cada campo de su interés y por otro lado se ven saturadas de información tanto relevante como irrelevante que debe ser organizada.
#emprendedurismo #administración #tips #motivación #productividad #gestióntecnológica #negocios