Gestión Tecnológica y de la Innovación
En países desarrollados las PYMES, han tenido un papel muy importante en la creación de empleos, avances tecnológicos e incremento de la competitividad trayendo como consecuencia un crecimiento económico, todo gracias al dinamismo de estas empresas para satisfacer las demandas del mercado y la economía. Esto en gran parte al emprendedurismo de los propietarios que generan tecnología y conocimiento, que trae como consecuencia nuevos modelos de negocio, productos, patentes, procesos y que den ventajas competitivas.

Es en este momento cuando la Gestión Tecnológica (GT) se hace indispensable, al ser una herramienta que permite modificar la competitividad de las PYMES y garantizar el crecimiento económico en las regiones donde estén ubicadas, acelerando la innovación y los cambios tecnológicos en dichas regiones.
Por lo tanto podemos entender que la GT, es el desarrollo científico de técnicas para comprender y dar solución a diversos problemas, como son la predicción tecnológica, el correcto manejo de los apoyos gubernamentales que fomenten la innovación, la información científica y tecnológica, la planeación y administración de proyectos tecnológicos, la vinculación entre las universidades y empresas, la legislación en la materia de tecnología e innovación; etc.
La GT es un campo multidisciplinario en el que se mezclan conocimientos de ingeniería, ciencia y administración con el fin de realizar la planeación, el desarrollo y la implantación de soluciones tecnológicas que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos y tácticos de una organización y que coadyuven en la generación de ventajas competitivas mediante productos con un mayor valor agregado.
De manera más sencilla podemos explicar que la GT, es el proceso de adopción y ejecución de decisiones sobre las políticas, estrategias, planes y acciones relacionadas con la creación, difusión y uso de la tecnología. La Gestión Tecnológica es un proceso en el tiempo, de forma extensa que va desde el momento en que nos planteamos la necesidad de una solución tecnológica hasta el momento en el que la implantamos y hacemos todo el proceso de difusión y utilización. Por lo tanto se entiende como un sistema de conocimientos que tiene por función el desarrollo, la integración y el uso eficaz de los recursos tecnológicos para crear valor, con el fin de satisfacer competitivamente las necesidades y demandas de los consumidores. La GT está conformada por procesos enfocados a la producción de innovaciones y ventajas competitivas que contribuyan al crecimiento de la empresa y su entorno.
Se debe realizar un profundo análisis para determinar cuál es el tipo de tecnología que la organización necesita para ser más productiva, pues no necesariamente lo último en tecnología va a llevar a cumplir los objetivos de la organización, es más puede que esa nueva tecnología no es lo que valla a ayudar a solucionar los problemas y por el contrario resulte contraproducente, de ahí la necesidad de saber el tipo de tecnología que se va a adoptar y seguir paso a paso su aplicación en productos, procesos y servicios de forma exitosa, es decir tener un plan, gestionar la tecnología es tener un plan, como lo voy a hacer, de donde es la tecnología, a donde la voy a traer y como la voy a implementar.

Por la tanto las actividades fundamentales que se deben llevar a cabo en la gestión tecnológica en la organización son:
Integrar a la tecnología dentro de los objetivos de la organización,
Incorporación efectiva de nuevas tecnologías para la producción y distribución cd viene y servicios,
Concepción, negociación y supervisión de la transferencia de tecnología de las unidades de investigación a la producción,
Participar en actividades de comercialización y mercadeo, dar soluciones a los problemas que plantean los mercados,
Definir la posición de la organización respecto a las tendencias tecnológicas,
Manejar centros y equipos de investigación y desarrollo.
La GT está conformada por áreas tales como: vigilancia y prospectiva tecnológica, inteligencia de negocios, proyectos tecnológicos y financimiento de gobierno, vinculación universidad empresa, investigación y desarrollo e innovación, incubadora de empresas de base tecnológica etc.
Es así como la GT, ayuda a estar preparados para el futuro, reduciendo los riesgos comerciales y la incertidumbre de los negocios, facilita una mejor calidad de la gestión empresarial al tiempo que propicia la búsqueda de nuevos productos y servicios con valor agregado que dé a la organización mejores ventajas competitivas.
#emprendedurismo #administración #productividad #negocios #gestióntecnológica #blog